¿Quién no debe tomar colágeno?

¿Quién no debe tomar colágeno?

El colágeno hidrolizado es considerado un suplemento seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo, existen ciertas situaciones específicas en las que su consumo debe ser evaluado con precaución o bajo supervisión médica.

1. Personas con alergia a la fuente de origen

El colágeno puede provenir de diferentes fuentes: bovina, porcina o marina. Quienes tienen alergia a alguno de estos orígenes deben evitar productos derivados de dicha fuente.

Por ejemplo:

  • Alergia a la carne de res: evitar colágeno bovino.

  • Alergia al pescado o mariscos: evitar colágeno marino.

En caso de duda, es importante revisar la etiqueta y consultar al proveedor sobre el origen del colágeno.

2. Personas con enfermedades renales graves

Aunque el colágeno es una proteína de bajo peso molecular, las personas con insuficiencia renal avanzada deben moderar el consumo de proteínas en general. En estos casos, cualquier suplemento —incluido el colágeno— debe ser aprobado por un médico.

3. Mujeres embarazadas o en lactancia

Aunque no existen estudios que indiquen efectos adversos, durante el embarazo y la lactancia se recomienda consultar al profesional de salud antes de iniciar cualquier suplemento, incluso si es natural.

4. Personas con restricciones alimentarias específicas

Quienes siguen una dieta estricta (como veganos) deben saber que el colágeno es un suplemento de origen animal. Actualmente, no existe colágeno vegetal; aunque sí hay productos “vegan-friendly”, estos no son colágeno, sino precursores que estimulan su producción.


En la mayoría de los casos, el colágeno hidrolizado es bien tolerado. Aun así, siempre es recomendable leer las etiquetas y consultar con un profesional si existe alguna condición médica o duda sobre su uso.

Para más información sobre colágeno hidrolizado bovino:
👉 https://mipure.com.mx/pages/colagenohidrolizado

Regresar al blog